El vanguardismo es una serie de movimientos artísticos gestados en el periodo de mayor intensidad social, política e ideológica del siglo XX, que tenían como meta la innovación en la producción artística.
En la raíz del vanguardismo está la inseguridad humana por la crisis de una sociedad dividida entre tradicionalistas y revolucionarios, dado que tras la década de desarrollo y prosperidad de 1920, vendría la Gran depresión de 1930, la recesión y la gesta de los sistemas totalitarios, que desembocaron en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
Culturalmente, el vanguardismo estuvo dominado por las transformaciones y el progreso científico y tecnológico (automóvil, avión, cinematógrafo), lo "viejo" se reemplazaba por lo "nuevo".
Dentro de la corriente vanguardista los ismos surgieron contra una corriente envejecida y propusieron innovaciones radicales de contenido, lenguaje y actitud vital, encontrándose entre ellos el creacionismo, cubismo, dadaísmo, existencialismo, expresionismo, futurismo, impresionismo, surrealismo y el ultraísmo.